Dublin Core
Título
Rehabilitación visual en Argentina y Latinoamérica: revisión sistemática, grupos funcionales y servicios locales
Autor
Descripción
Objetivo: Realizar una revisión sistemática que identifique y sintetice la evidencia científica sobre rehabilitación visual en la Argentina y en Latinoamérica (2020-2025) determinando complementariamente grupos funcionales.
Métodos: Siguiendo las recomendaciones de la guía PRISMA, la búsqueda se realizó en bases electrónicas (PubMed, LILACS, SciELO) en el periodo “enero 2020 a junio 2025”, utilizando descriptores relacionados con “rehabilitación visual”, “baja visión”, “Argentina” y “Latinoamérica”. Se incluyeron estudios de intervención y evaluación de servicios, guías y revisiones con datos aplicables a rehabilitación funcional. Las intervenciones y desenlaces (autonomía, calidad de vida, lectura, movilidad, participación social), en caso de ser posible, se clasificaron por grupos funcionales.
Resultados: Se identificaron 26 estudios pero finalmente se seleccionaron 7 para el análisis final. Predominaron las revisiones sistemáticas (3 estudios), una revisión exploratoria, un estudio clínico prospectivo multicéntrico en Argentina, un estudio cuasi-experimental en Brasil y un estudio cualitativo en Latinoamérica. La evidencia se concentró en ayudas ópticas y electrónicas de magnificación, entrenamiento funcional (lectura, orientación y movilidad) y modelos de atención multidisciplinarios. Se observó limitada estandarización por grupos funcionales y pocas evaluaciones de implementación o costo-efectividad. La evidencia local (Argentina y países de la región) resultó escasa.
Conclusión: Se encontró una limitada evidencia sobre rehabilitación visual en Latinoamérica y en particular en la Argentina. Los estudios priorizan la necesidad de intervenciones con soporte tecnológico en un contexto multidisciplinario. Se pone énfasis en la necesidad de desarrollar servicios de rehabilitación visual en la Argentina.
Métodos: Siguiendo las recomendaciones de la guía PRISMA, la búsqueda se realizó en bases electrónicas (PubMed, LILACS, SciELO) en el periodo “enero 2020 a junio 2025”, utilizando descriptores relacionados con “rehabilitación visual”, “baja visión”, “Argentina” y “Latinoamérica”. Se incluyeron estudios de intervención y evaluación de servicios, guías y revisiones con datos aplicables a rehabilitación funcional. Las intervenciones y desenlaces (autonomía, calidad de vida, lectura, movilidad, participación social), en caso de ser posible, se clasificaron por grupos funcionales.
Resultados: Se identificaron 26 estudios pero finalmente se seleccionaron 7 para el análisis final. Predominaron las revisiones sistemáticas (3 estudios), una revisión exploratoria, un estudio clínico prospectivo multicéntrico en Argentina, un estudio cuasi-experimental en Brasil y un estudio cualitativo en Latinoamérica. La evidencia se concentró en ayudas ópticas y electrónicas de magnificación, entrenamiento funcional (lectura, orientación y movilidad) y modelos de atención multidisciplinarios. Se observó limitada estandarización por grupos funcionales y pocas evaluaciones de implementación o costo-efectividad. La evidencia local (Argentina y países de la región) resultó escasa.
Conclusión: Se encontró una limitada evidencia sobre rehabilitación visual en Latinoamérica y en particular en la Argentina. Los estudios priorizan la necesidad de intervenciones con soporte tecnológico en un contexto multidisciplinario. Se pone énfasis en la necesidad de desarrollar servicios de rehabilitación visual en la Argentina.
Fecha de creación
2025
Extensión
12 p.
Identificador
1851-2658
Idioma
Español
Tipo
Artículo