Dublin Core
Título
Drenaje de cámara anterior con tubo de silicona como tratamiento complementario en endoftalmitis refractarias: serie de casos
Descripción
Objetivo:
Describir una nueva técnica quirúrgica que utiliza un dispositivo de tubo de silicona para el drenaje de cámara anterior como tratamiento complementario en pacientes con endoftalmitis refractaria.
Métodos:
Se realizó un estudio retrospectivo, unicéntrico y no randomizado, que incluyó pacientes con endoftalmitis de diferentes etiologías atendidos en la Clínica de Ojos Maldonado Bas entre 2012 y 2021. Todos los pacientes habían recibido tratamiento convencional para la endoftalmitis (colirios antibióticos fortificados, terapia sistémica, lavados de cámara anterior, vitrectomía, colgajo conjuntival o queratoplastia) sin respuesta satisfactoria. La técnica consistió en la implantación de un tubo de silicona que conecta la cámara anterior con el espacio suprascleral, cubierto por un parche escleral o corneo-escleral y conjuntiva. Los resultados se evaluaron en función del control de la infección, la agudeza visual mejor corregida (AVMC) y los controles evolutivos hasta los 12 meses.
Resultados:
Se incluyeron seis pacientes. Todos presentaban absceso corneal y signos de endoftalmitis al inicio. Cinco de los seis (83 %) lograron control de la infección tras la colocación del tubo, sin necesidad de medicación antibiótica continua ni recurrencia infecciosa durante el seguimiento. Los resultados visuales variaron según la visión inicial y la gravedad, con AVMC final entre percepción luminosa y 20/25. Un paciente requirió evisceración por infección no controlada.
Conclusión:
El drenaje de cámara anterior mediante un tubo de silicona demostró ser una técnica segura y potencialmente eficaz como tratamiento complementario en endoftalmitis refractarias, logrando control de la infección en la mayoría de los casos. Este procedimiento debe considerarse una herramienta terapéutica adicional dentro del arsenal actual contra la endoftalmitis, especialmente en escenarios extremos donde el manejo convencional resulta insuficiente. Se requieren futuros estudios para validar estos hallazgos.
Describir una nueva técnica quirúrgica que utiliza un dispositivo de tubo de silicona para el drenaje de cámara anterior como tratamiento complementario en pacientes con endoftalmitis refractaria.
Métodos:
Se realizó un estudio retrospectivo, unicéntrico y no randomizado, que incluyó pacientes con endoftalmitis de diferentes etiologías atendidos en la Clínica de Ojos Maldonado Bas entre 2012 y 2021. Todos los pacientes habían recibido tratamiento convencional para la endoftalmitis (colirios antibióticos fortificados, terapia sistémica, lavados de cámara anterior, vitrectomía, colgajo conjuntival o queratoplastia) sin respuesta satisfactoria. La técnica consistió en la implantación de un tubo de silicona que conecta la cámara anterior con el espacio suprascleral, cubierto por un parche escleral o corneo-escleral y conjuntiva. Los resultados se evaluaron en función del control de la infección, la agudeza visual mejor corregida (AVMC) y los controles evolutivos hasta los 12 meses.
Resultados:
Se incluyeron seis pacientes. Todos presentaban absceso corneal y signos de endoftalmitis al inicio. Cinco de los seis (83 %) lograron control de la infección tras la colocación del tubo, sin necesidad de medicación antibiótica continua ni recurrencia infecciosa durante el seguimiento. Los resultados visuales variaron según la visión inicial y la gravedad, con AVMC final entre percepción luminosa y 20/25. Un paciente requirió evisceración por infección no controlada.
Conclusión:
El drenaje de cámara anterior mediante un tubo de silicona demostró ser una técnica segura y potencialmente eficaz como tratamiento complementario en endoftalmitis refractarias, logrando control de la infección en la mayoría de los casos. Este procedimiento debe considerarse una herramienta terapéutica adicional dentro del arsenal actual contra la endoftalmitis, especialmente en escenarios extremos donde el manejo convencional resulta insuficiente. Se requieren futuros estudios para validar estos hallazgos.
Materia
Fecha de creación
2025
Extensión
7 p.
Identificador
1851-2658
Idioma
Español
Tipo
Artículo