Navegar por los elementos (105 total)

  • Colección: Revista Oftalmología Clínica y Experimental

El objetivo fue evaluar la relación entre diversos parámetros de los segmentos anterior y posterior en ojos con catarata y longitudes axiales menores a 21.0 mm.

La rosácea ocular es una enfermedad que a menudo es olvidada por oftalmólogos, especialmente en la edad pediátrica y cuando las manifestaciones cutáneas aún no son evidentes. Este caso demuestra que la rosácea ocular podría tener consecuencias…

Los quistes vítreos se presentan como estructuras quísticas redondeadas o lobuladas que varían de tamaño entre 1 y 12 mm. Pueden o no estar pigmentadas, están libres con movilidad en el vítreo o unidos a otras estructuras del ojo por un pedículo.…

El uso de termoterapia transpupilar subumbral adyuvada con verde de indocianina constituyó un procedimiento seguro y efectivo para el tratamiento de vasculopatía coroidea polipoide en los casos informados.

A pesar de los avances en el diagnóstico y el tratamiento, el glaucoma sigue siendo una de las principales causas de ceguera irreversible en todo el mundo, con importantes necesidades de investigación no cubiertas. Esta revisión explora las…

Etiquetas:

Objetivo: Desarrollar una herramienta que establezca un puntaje que permita establecer el diagnóstico presuntivo de queratitis amebiana, considerando los factores de riesgo identificados por publicaciones científicas hasta el presente.

Materiales…

El propósito de este trabajo fue determinar la prevalencia de queratitis por Fusarium spp. e identificar las características clínicas y los factores sociodemográficos relacionados con la indicación de queratoplastia penetrante en nuestra región.

Objetivo: Desarrollar un dispositivo de adaptación de montura específico para gafas de control de la miopía y realizar su primera prueba experimental.

Materiales y métodos: Se diseñaron dos dispositivos plásticos con una abertura central para…

El objetivo de este trabajo fue comparar resultados quirúrgicos entre los pacientes a quienes se les colocó viscoelástico oftálmico y en los que se usó solución salina balanceada para mantener la cámara anterior durante la implantación de la lente…

El objetivo de este trabajo fue realizar una revisión sistemática sobre el melanoma coroideo para evaluar sus características epidemiológicas, clínicas, genéticas, opciones terapéuticas y su pronóstico.

El objetivo de este trabajo fue realizar una revisión sistemática sobre los métodos diagnósticos y los tratamientos locales en metástasis coroideas.

Se describen una serie de casos de pacientes con penfigoide ocular cicatricial en los que se realizó facoemulsificación por córnea clara a través de incisiones pequeñas, se analizó la mejoría de la agudeza visual y se evaluaron su evolución y…

La enfermedad ocular tiroidea es una anomalía de origen autoinmune, más frecuente en las mujeres hipertiroideas de edad media, que se caracteriza por inflamación orbitaria debido a infiltración de linfocitos y plasmocitos con mucopolisacáridos que…

Producto de las evidencias científicas analizadas por un comité de expertos, se desarrolló un consenso del manejo de la miopía en edad de progresión, con énfasis en que existen múltiples herramientas en la actualidad para establecer el diagnóstico,…

El objetivo de este trabajo fue evaluar si durante la pandemia del COVID-19 aumentó el tiempo de exposición frente a pantallas digitales y la posible aparición de síntomas oculares asociados.
Formatos de Salida

atom, dc-rdf, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2