El tratamiento del glaucoma primario de ángulo abierto suele ser con gotas, aunque existen otras opciones. En tratamientos crónicos se deben tener en cuenta los efectos sobre la superficie ocular y la adherencia al tratamiento. La aplicación de TSL…
La membrana epirretinal (MER) es un desorden de la interfaz vitreomacular que puede llevar a engrosamiento y distorsión macular con sintomatología variable. Su incidencia aumenta con la edad. Puede ser primaria (idiopática) o secundaria, relativa a…
Los biofilms son una acumulación de material orgánico o inorgánico, una estructura colectiva de microorganismos que se adhiere a superficies vivas o inertes, revestidas por una capa protectora segregada por los propios microorganismos.
La anisocoria es un hallazgo frecuente en la consulta oftalmológica. Aunque a menudo es benigno, puede representar el único signo de una enfermedad con potencial riesgo de vida.
La enfermedad de Best es una patología de baja frecuencia, englobada dentro de las distrofias maculares hereditarias. Es una enfermedad que comienza en épocas tempranas de la vida, manteniendo buena visión por muchos años, salvo aquellos casos en que…
El abordaje de los pacientes con leucemia es multidisciplinario. El conocimiento de las manifestaciones intraoculares es importante no sólo porque aporta información del estado de enfermedad de organismo, sino también por su elevada presencia en…
En esta oportunidad, en la sección "Mi paper favorito", se presenta el algoritmo clínico para la evaluación y tratamiento de las queratitis microbianas llamado "1-2-3 ACT"
El 19 de mayo de 1962 oftalmólogos de todo el país se reunieron para crear la primera institución federal de la especialidad. Cincuenta años después y gracias al aporte desinteresado de centenares de colegas, el Consejo Argentino de Oftalmología…
Se plantea el caso clínico de una paciente de 15 años, usuaria de lentes de contacto, miope de ambos ojos. Llega a la consulta por ojo rojo doloroso y disminución de agudeza visual en ojo izquierdo de 10 días de evolución. A la biomicroscopía en OI…
Este síndrome se define como una alteración inflamatoria en la zona coriocapilar y es parte del grupo de la uveítis posteriores no infecciosas. Se expone el caso de una mujer de 44 años que se presenta refiriendo visión borrosa de una semana de…