El algoritmo en trauma orbitario facilita un ejercicio de orientación modificable frente a las diferentes y variables situaciones clínicas que se presentan en cada caso particular
Esta miopía se desarrolla generalmente durante la edad escolar y en forma bastante simétrica. Suele comenzar con valores bajos, progresando a veces hasta una miopía elevada.
Se exponen las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud para el manejo de pacientes pediátricos y las experiencias de capacitación a los médicos oftalmólogos para un diagnóstico temprano.
El rabdomiosarcoma es un tumor maligno de la órbita, derivado de las células indiferenciadas del mesénquima. Aparece sobre todo en la primera década de vida, con mayor incidencia entre los 7 y 8 años de edad en varones
Se muestra el cambio que se generó en la última década en las cirugías de córnea, donde se confirma que la tendencia mundial es reemplazar sólo la capa de la córnea dañada mediante trasplante lamelar.
Aunque rara, la oftalmía simpática puede presentarse después de muchos años. Su tratamiento debe ser precoz, sistémico y agresivo, para que el paciente pueda conservar una visión útil. Requiere un seguimiento prolongado de los pacientes ya que pueden…
La queratitis micótica es una patología de difícil diagnóstico y tratamiento. El voriconazol es uno de los agentes preferenciales para el tratamiento de esta patología.
El equipo de profesionales de la red ROP (Retinopatía del prematuro) de la zona sur del Gran Buenos Aires, comenzó a gestar un prototipo manos libres para mejorar la técnica de registro de imágenes retinales de bebés y niños muy pequeños. El…
El descubrimiento permite un abordaje más preciso de los tratamientos para pacientes de alto riesgo con este tipo de cáncer ocular. El biomarcador CRX permite detectar mínimas cantidades de células tumorales por fuera del ojo.
En el año 2020 la penetración de los LEDS en el mercado global de luminarias será del 90 por ciento, una masificaciòn que invita a analizar su impacto en la salud visual. Un debate que ya está en curso y que amerita su profundización.
El melanoma ocular es el tumor intraocular primario más común en los adultos y la segunda localización más frecuenter para el melanoma primario después de la piel.