Skip to main content

Campaña Nacional de Prevención de la Ceguera por Diabetes 2025

Viernes 28 de noviembre

¿Qué es la retinopatía diabética?

Es una complicación de la diabetes causada por el deterioro de las arterias y venas que irrigan la retina. Puede ocasionar una perdida severa de la vista, e incluso ceguera. Los riesgos de desarrollar esta patología aumentan con la duración de la diabetes y con el mal control de la glucemia. Casi todas las personas que han padecido de diabetes durante varios años presentan algún grado de retinopatía: por eso, es fundamental que todos los pacientes diabéticos asistan al médico oftalmólogo al menos una vez al año.

¿Cuáles son los datos más importantes que debo recordar sobre diabetes y salud visual?

Síntomas

La retinopatía diabética no suele presentar síntomas hasta que ya está muy avanzada.

Probabilidades

Casi todas las personas que han padecido de diabetes durante varios años presentan algún grado de retinopatía.

Detección

La mejor protección contra la retinopatía diabética es su detección a tiempo por parte de un médico oftalmólogo.

Control

El paciente diabético debe asistir al médico oftalmólogo al menos una vez por año.

Preguntas frecuentes: ¿qué debo saber sobre la campaña del 28 de noviembre de 2025?

  1. ¿Qué es este evento?
    Es una campaña de prevención de ceguera por diabetes y está orientada exclusivamente a pacientes diabéticos.
  2. ¿Dónde atienden y en qué horarios?
    El viernes 28 de noviembre de 2025, ofreceremos atención en 87 puntos del país. Más abajo, en el apartado "Sedes y horarios", podrá conocer nuestros centros de atención.
  3. ¿Tengo que pagar algo?
    No, la campaña es gratuita.
  4. ¿Tengo que pedir turno antes de ir?
    No, las sedes atienden por orden de llegada.
  5. ¿Tengo que llevar estudios?
    No, no tiene que llevar ningún tipo de estudio previo.
  6. ¿Qué me van a hacer cuando vaya?
    Le realizarán un fondo de ojo. Es un examen indoloro que dura un par de minutos y que consiste en la aplicación de una gota oftálmica para dilatar sus pupilas y permitir que el médico oftalmólogo pueda analizar las estructuras más importantes de la parte posterior del globo ocular.
  7. ¿Qué me van a decir después del fondo de ojo?
    Le informarán si existen indicios de que se esté desarrollando una patología relacionada con la diabetes. Además, se le brindará información sobre salud ocular y diabetes y se le comunicarán los pasos a seguir en función de su caso particular.
  8. ¿Voy a poder ver bien cuando me vaya del consultorio?
    Al finalizar la atención, tendrá una visión ligeramente borrosa durante 1 hora. Luego, todo regresará a la normalidad. Se recomienda no manejar vehículos durante ese período. También se recomienda que los adultos mayores y las personas con problemas de movilidad sean asistidas por un acompañante durante todo el proceso.

¿Cuáles son las sedes y horarios de la campaña en 2025?

Busque la sede más cercana a su casa y preste atención al horario de atención. Recuerde: el día de la campaña es el viernes 28 de noviembre de 2025, exclusivamente, y se atiende por orden de llegada. La atención oftalmológica en esos espacios será abierta, gratuita y sin límites de edad para pacientes diabéticos. No es necesario contar con una obra social o prepaga para asistir. Encuentre su sede más cercana a través de Google Maps o descargando la lista de sedes.

Espacio para médicos oftalmólogos

Compromiso CAO-Coordinadores

Descargue una copia del documento que resume todos los aspectos relacionados con la coordinación de sedes.

Kit de organización y difusión

Acceda a copias digitales de todo el material necesario para gestionar la campaña.

Organiza esta campaña:

Esta campaña es organizada desde 1998 por el Consejo Argentino de Oftalmología (CAO) y es dirigida por el Dr. Guillermo Iribarren.

Apoyan esta campaña: