La presente imagen biomicroscópica corresponde al caso de una mujer de 53 años con coloboma de iris unilateral, inferior y completo, sin otras alteraciones oculares asociadas
Es común creer que la toma de agudeza visual y corrección con lentes de miopía, astigmatismo, hipermetropía o presbicia es suficiente para evaluar la salud de nuestros ojos
En la imagen obtenida mediante tomografía de coherencia óptica de segmento anterior se puede visualizar la presencia de una opacidad bien delimitada que afecta núcleo fetal y embrionario del cristalino del ojo derecho, compatible con una catarata…
Los oftalmoscopios láser de barrido (SLO, por sus siglas en inglés) fueron desarrollados con el objetivo de generar imágenes con alto contraste de las capas coriorretinales. La adquisición de imágenes a través de un orificio estenopeico permite el…
Resumen. Describir un caso de queratitis neurotrófica con perforación corneal secundaria al abuso de anestésicos tópicos, resaltando la importancia del diagnóstico precoz y la educación del paciente.
Objetivo. Presentar un caso clínico de quemadura ocular severa con abordaje quirúrgico integral precoz, destacando su evolución y correlato con la literatura actual.
Caso clínico. Varón de 33 años con quemadura ocular mixta por agua y líquido…
Objetivo: reportar el uso de la vía supracoroidea con acetato de triamcinolona para el tratamiento del edema macular secundario a uveítis por reconstitución inmune.
Caso clínico: se presenta el caso de un paciente HIV+ con antecedentes de…
Objetivo. La glomerulopatía proliferativa mesangial (GPM), se caracteriza por la proliferación de las células mesangiales con acumulación de matriz mesangial extracelular.
El objetivo del presente artículo es describir los hallazgos retinales en…
Objetivo: La enfermedad del ojo seco (EOS) es un trastorno multifactorial de la superficie ocular que se caracteriza por una pérdida de la homeostasis de la película lacrimal.El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia y los factores…
Objetivo:
Describir una nueva técnica quirúrgica que utiliza un dispositivo de tubo de silicona para el drenaje de cámara anterior como tratamiento complementario en pacientes con endoftalmitis refractaria.
Objetivo. Explorar los resultados visuales a corto plazo tras la implantación de la lente intraocular Magnificent en pacientes sometidos a cirugía de cataratas, en una cohorte argentina, evaluando su desempeño como lente de profundidad de foco…
Objetivo: Realizar una revisión sistemática que identifique y sintetice la evidencia científica sobre rehabilitación visual en la Argentina y en Latinoamérica (2020-2025) determinando complementariamente grupos funcionales.
Describir la epidemiología de la epidermólisis bullosa (EB) en Argentina, su distribución geográfica y la frecuencia de manifestaciones oftalmológicas, evaluando su repercusión en la calidad de vida de los pacientes.